Las conchas que proporcionan el más hermoso nácar son las haliótidas.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_class="materials_row" css=".vc_custom_1529064645190{background-color: #fafafa !important;}"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_column_text]El nácar, también llamado madreperla, es una sustancia orgánico-inorgánica, ya consolidada, dura, blanca, brillante y con reflejos irisados o iridiscentes. Forma la capa interna del caparazón de muchos moluscos, razón por la que diversas de estas especies lo segregan de manera considerable para reparar sus caparazones dañados o para encapsular objetos extraños dentro del organismo, mecanismo que es utilizado por los recolectores de perlas para la creación de las mismas. Las conchas que proporcionan el más hermoso nácar son las haliótidas, las nautilas, las pintadinas entre otras. El nácar tiene un uso muy frecuente en joyería.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_gallery type="flexslider_fade" interval="3" images="197" img_size="default" eventclick="link_image" custom_links_target="_self"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Subir