[vc_row gap="0" columns_placement="middle" el_class="materials"][vc_column width="1/1"][vc_row_inner el_class="materials_row"][vc_column_inner width="1/1" el_class="history_block"][vc_column_text]

El Topacio

Los únicos yacimientos de topacio imperial se encuentran en Brasil, siendo este país el principal productor de las otras variedades.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_class="materials_row" css=".vc_custom_1529064645190{background-color: #fafafa !important;}"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_column_text]El Topacio es un fluosilicato alumínico que cristaliza habitualmente en prismas terminados en pirámides o domos, siendo frecuentes las estrías longitudinales en las caras de los prismas. Posee una dureza alta, 8 en la escala de Mohs. Y un peso específico elevado, superior a 3,5 aunque variable dependiendo de la proporción de flúor. Su brillo es vítreo intenso y siempre muy transparente. Los distintos colores determinan las variedades de topacios, yendo desde los totalmente incoloros a los azules, amarillos, anaranjados, pardos, rojizos y rosas. La variedad más estimada y valiosa es la anaranjada, denominada popularmente “topacio imperial” que suele presentar un doble color, más intenso en los bordes. Las tallas habituales del topacio son la oval y la esmeralda; debido a su exfoliación hay que lapidarlo con cuidado para evitar que se fisure o fracture. Los únicos yacimientos de topacio imperial se encuentran en Brasil, siendo este país el principal productor de las otras variedades.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_gallery type="flexslider_fade" interval="3" images="190" img_size="default" eventclick="link_image" custom_links_target="_self"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Subir
Bolsa
Cerrar
Atrás
Cuenta
Cerrar
Menú
Cerrar