[vc_row gap="0" columns_placement="middle" el_class="materials"][vc_column width="1/1"][vc_row_inner el_class="materials_row"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_column_text]

La Turquesa

Encontrada hace 6000 años, es una de las gemas más antiguas que se conocen.

Debe su nombre a Turquía que fue la zona de mayor comercialización de turquesas, así como el principal lugar de tránsito de este mineral entre Irán y Europa.

Por su composición física pertenece al grupo de los fosfatos y su color azul es el resultado de la presencia del cobre en su red cristalina. Las de color más verdoso deben su coloración a la presencia de impurezas férreas o a falta de hidratación.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="78" border_color="grey" img_link_target="_self"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_class="materials_row" font_color="#ffffff" css=".vc_custom_1529064765310{background-color: #fafafa !important;}"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_single_image image="79" border_color="grey" img_link_target="_self"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

La Turquesa cristaliza en el sistema triclínico, su dureza está en 5-6, por lo que se considera una piedra delicada, frágil y sensible a los solventes, perfumes o cosméticos. Por ser una gema traslúcida u opaca, suele tallarse en cabujón, bolas o cuentas irregulares. Los ejemplares de mejor calidad, son limpios, de color uniforme y con brillo natural. Muchas veces aparecen surcadas con vetas tipo venillas de color negro o marrón, llamado matrix.

Las Turquesas pueden ser tratadas de diferentes formas para mejorar su color y aspecto. La técnica más frecuente es la aplicación de aceites o ceras, con lo que su belleza y lustre aumenta considerablemente. En la actualidad, muchas Turquesas procedentes de EEUU aparecen tratadas con métodos que protegen el color para que permanezcan inalterables. Los calentamientos y las exposiciones prolongadas al sol pueden decolorarlas y deshidratarlas.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_class="materials_row"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_column_text]

Los yacimientos más importantes se han concentrado históricamente en Irán, antiguo reino de Persia. Las regiones más ricas en Turquesas son las zonas desérticas. En Estados Unidos destacan los yacimientos en Arizona, Colorado, California, Nuevo México, y Nevada. En España se pueden encontrar Turquesas en pequeña cantidad en la mina de Valdeflorez (Cáceres) con bonito color azul intenso, por lo que son muy apreciadas. La extracción suele ser manual con escasa o nula mecanización .

Las Turquesas fueron en la antigüedad piedras consideradas como amuletos y talismanes, habiendo quedado como testimonio de mil creencias o culturas. Se le atribuyeron grandes virtudes mágicas porque, debido a su color, se pensaba que eran piedras con poderes recibidos del cielo.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="80" border_color="grey" img_link_target="_self"][vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_class="materials_row"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_single_image image="81" border_color="grey" img_link_target="_self"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

Siempre han despertado un extraordinario atractivo en el mundo de la joyería. La suavidad de su tonalidad sirve de ideal complemento del vestir femenino. También se le llama, la piedra de “La amistad”. Por ello se considera un bonito detalle de amistad, regalar Turquesas como símbolo de agradecimiento o consideración hacia otra persona.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Subir
Bolsa
Cerrar
Atrás
Cuenta
Cerrar
Menú
Cerrar
Muchas gracias por contactar con YANES, nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00. En cuanto volvamos a estar operativos, contactaremos contigo. Un saludo, El Equipo YANES