[vc_row gap="0" columns_placement="middle" el_class="materials"][vc_column width="1/1"][vc_row_inner el_class="materials_row"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_column_text]

El Zafiro

El zafiro es la variedad azul del grupo de los corindones. Zafiro y Rubí son las dos variedades del grupo corindón, por lo que su composición química es parecida. A nivel gemológico está considerado dentro del grupo de piedras preciosas, por lo que es una de las gemas más apreciadas y de valor más elevado.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="65" border_color="grey" img_link_target="_self"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_class="materials_row" font_color="#ffffff" css=".vc_custom_1529064765310{background-color: #fafafa !important;}"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_single_image image="66" border_color="grey" img_link_target="_self"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

El zafiro es un óxido de aluminio que cristaliza en el sistema trigonal con cristales prismáticos seudo hexagonales.

Su dureza es elevada, 9 en la escala de Mohs y aunque es un mineral que ocupa el segundo grado de dureza, es casi 150 veces menor que el diamante. Su peso específico también es elevado, y su brillo es vítreo. Pueden presentarse ejemplares de gran transparencia, así como translúcidos y opacos, debido a su propia naturaleza o a sus inclusiones.

El color azul es debido a la existencia de hierro y titanio en su composición.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_class="materials_row"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_column_text]

Puede presentarse en un amplio abanico de color, pasando del azul al verde, del verde al amarillo y del amarillo al rosa. Los zafiros de color se denominan fantasía. Su color más característico es el azul intenso, aunque puede aparecer en casi todas las tonalidades de azul.

La talla más utilizada es la talla oval facetada, pero depende mucho de su calidad, pues dependiendo de su bruto, tamaño, trasparencia, color e inclusiones se les asigna la talla más apropiada.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_single_image image="67" border_color="grey" img_link_target="_self"][vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner el_class="materials_row"][vc_column_inner width="1/2" el_class="history_block"][vc_column_text]

Cuando contienen inclusiones tipo agujas que se cruzan, se produce un efecto llamado “asterismo“ y se aconseja la talla cabujón, haciendo coincidir el punto de intersección de las mismas con la parte más alta de la cúspide del cabujón. De esta manera se consigue un bello y espectacular efecto que se denomina “estrella” y que les hace muy valorados dependiendo de la luminosidad de la estrella.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/2"][vc_column_text]

También se utiliza mucho la talla esmeralda, brillante, corazón y fantasía pudiéndose encontrar bolas ensartadas facetadas y sin facetar en calidades menos transparentes.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]
Subir
Bolsa
Cerrar
Atrás
Cuenta
Cerrar
Menú
Cerrar